💡 Bullying laboral, el olimpo tech y fuga de talento en USA
Lunes de impulso - Edición #1
Hola, soy Felipe con la primera edición de “Lunes de impulso”.
Cada lunes te enviaré 3 recomendaciones o ideas para tu crecimiento profesional y mejora en productividad en el mundo del software.
Lo jueves escribo un post original con contenido más extenso, como el que envié la semana pasada:
💊 Una guía fácil sobre como pedir feedback siendo líder en tech
Suscríbete para obtener el newsletter cada semana.
1) 🧟♀️ Bullying laboral
El acoso o “bullying” laboral que puede ser de gran obstáculo en tu carrera si buscas plenitud y satisfacción.
Si estás actualmente experimentando lo anterior, es crítico tener un registro de la situación. Por ejemplo, quiénes lo perpetraron, quiénes estaban presentes, y cuándo ocurrió. Guardar correos electrónicos y mensajes internos que puedan servirte de respaldo.
Por otro lado, tu manager o jefe será tu principal aliado en esto. Considera hablar con el / ella o alguien en una posición de mayor jerarquía
También si existe el departamento de recursos humanos o personal en tu empresa, infórmate de como se deben abordar estas situaciones o si es necesario crear un reporte formal.
Como te decía hace unos meses atrás, que nadie te diga que exageras con el bullying.
2) ⚡️El “olimpo” tech
En una de las conversas más entretenidas que he tenido en el podcast, Felipe Torres arrojó esta bomba sobre el “olimpo” tech. ¿Qué es el olimpo? Individuos en equipos tech que se creen dueños de elegir la tecnología y que su opinión es la única que vale.
He vivido esto personalmente, pero no al grado extremo que uno se podría imaginar, si no una versión más silenciosa. Líderes que promueven conversaciones y sensación de acuerdo, pero que al final del día deciden por algo contrario a una meta o expectativa.
Muy de acuerdo con Felipe en que este “olimpo” frena cualquier logro de colaboración y debe ser removido rápidamente.
3) ☄️ Fuga de talento en Estados Unidos
Hace unas semanas escuché un podcast del New York Times que hablaba de la fuga actual de talento con grado académico, desde la mayores ciudades de Estados Unidos. Lo anterior, fuertemente influenciado por la pandemia y el trabajar remoto.
En el episodio se comenta que por lo caro de vivir en esas ciudades (San Francisco, New York, Washington), se vuelve complicado no solo para personas con ingresos bajos, sino también para el segmento de titulados universitarios.
La buena noticia es que otras ciudades se han aprovechado de esta fuga. Salt Lake City y Austin se han beneficiado, con iniciativas propias de rediseño e incremento de opciones en arriendos y oferta culinaria.
Un evento interesante que se está viendo más y más en el mundo.
¡Eso es todo por hoy!
Que tengas excelente semana.
Felipe