Review: Últimos Días en Berlín, Paloma Sánchez-Garnica
Después de pasar varias semanas leyendo libros de no ficción, decidí volver a la novela histórica con una autora que conocí este año.
“La sospecha de Sofia” fue el primer libro que leí de Paloma Sánchez-Garnica y que se encuentra ambientado en la Alemania dividida de finales del siglo pasado.
“Ultimos Días en Berlín” también trata de Alemania. Un país que a inicios de los años 30 estaba convencido de tener a su salvador. Hitler era proclamado canciller, para posteriormente liderar la invasion a Polonia que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial.
En este relato conocemos la historia de Yuri. Un hombre que desde niño tuvo que escapar de Rusia a España, en medio de la revolución bolchevique. Y en ese episodio, deja atrás a su mamá y hermano.
Después de vivir con su padre en Madrid por largo tiempo, decidió irse a Berlin topándose inmediatamente con el proceso del ascenso del partido nazi. Su mayor motivación es poder saber de su familia en Rusia, y es donde el libro comienza a prender.
Yuri debe vivir todas las injusticias y atrocidades que comienzan a pasar en esa sociedad. Marcada por el estigma a los judíos y el predominio de las políticas arias.
Como si fuera poco, Yuri conoce a Claudia que es esposa de un general de la SS alemana. Se enamoran perdidamente y se transforma en un amor imposible para la época. En un intento por olvidarla, conoce también a Krista que vive junto a él en el mismo apartamento.
Las complicaciones de la guerra hacen que esta historia se desarrolle para todos de forma trágica e inesperada.
En todo el libro, la autora nos mueve entre Alemania, Suiza y Rusia para mostrarnos cada detalle de la sociedad de ese entonces.
Con una pluma continua, y algunas veces excesivas en comparaciones, Paloma Sánchez te hace sentir y palpar cada bomba, golpe, violación y matanza en carne propia. Tal y como se lo hicieran a un familiar tuyo.
Me gusto el periodo “corto” que representa este libro. Solo 12 años en la mayoría de sus paginas (1933-1945).
Una final esperado y bien ejecutado.
Tal y como pasó en el mundo para el final de la guerra, con mucho sufrimiento para los protagonistas y con esa sensación para los sobreviviendo de comenzar de nuevo, sin nada.
Lo que no me gustó fue el poco involucramiento de los personajes en los momentos históricos clímax. Esto, sin desmerecer todo lo que viven como efectos secundarios.
⭐️ 4 de 5 estrellas
Muy recomendado si quieres conocer la sociedad alemana de los años 30.