Review: La Nena, Carmen Mola
Este es el supuesto fin de la trilogía de Elena Blanco. Un historia llena de temas tabúes y controversia. Que además crean espacio de conversación para el estado actual de lo que llamamos “humanidad”.
Ahora ya se el porque del premio a Carmen Mola el 2021. Y lo vale aún más al ganarle a Pamela Sánchez-Gárnica. Este es el supuesto fin de la trilogía de Elena Blanco. Un historia llena de temas tabúes y controversia. Que además crean espacio de conversación para el estado actual de lo que llamamos “humanidad”.
Desde el inicio que te diré que esta es la más madura de los 3 libros. Los autores encuentran un punto donde los personajes ya tienen evolución y mucho de historia entre ellos. Unido al trasfondo de la historia, lo hace mucho más atractivo.
En este libro estamos enfrentados a un caso donde Chesca desaparece y todo el equipo del BAC vuelca su cabeza a encontrarla. Este equipo se encuentra actualmente fragmentado por la decisión de Elena Blanco de dejar la policía.
Como todas las novelas de Mola, te deja perplejo con temas controversiales y detalles únicos que harán que algunas páginas difíciles leer (un poco al estilo de Karin Slaughter). Volvemos a tener a niños involucrados, que tienen que enfrentarse a maduración temprana. Abordar vivencias grotescas y dislocadas para su edad.
Muy buenas preguntas planteadas después de terminar este libro:
“¿En qué punto se pierde el alma a base de sufrimiento?”
“Los asesinos, ¿nacen o se hacen?”
“¿Dónde está el límite en juzgar a un adolescente por los crímenes cometidos?”
Me quedo además con un referencia a Viktor Frankl y su reflexión después de haber vivido el holocausto.
“El sufrimiento humano es como un gas en una cámara vacía: se expande hasta ocupar todo el espacio disponible”.
Le dejo 5 estrellas a esta joya de libro.