Review: El libro de los Baltimore, Joël Dicker

Vamos con el segundo review de esta trilogía. Otra vez Joël Dicker con una novela que continúa la historia de Marcus Goldman, un escritor con mucha ambición que peca de inocente en sus intervenciones resolviendo misterios.
Una de las primeras diferencias con el libro anterior (”La verdad sobre el caso Harry Quebert”) es que no existe, como es típico en novelas de misterio, un asesinato evidente que deba ser resuelto.
El misterio a resolver en este libro es “ el drama”. Un evento que pasó en el 2004 y que involucra la muerte de dos familiares cercanos a Marcus. La otra diferencia es que este libro se puede leer sin pasar por el primero, ya que no tiene ninguna referencia o contexto requerido.
✅ LO BUENO
Varios van a estar en desacuerdo. A mí este libro me entretuvo mucho más que el caso Harry Quebert. Hay algo con la madurez y forma de contar de la historia que me hizo estar más concentrado y envuelvo en ella. La información no era tan repetitiva y cada capítulo aportaba a descubrir que era “el drama”.
La familia de Goldman de parte de su tío (”los Baltimore”). Una explicación detallada y casi completa de una familia superada por la codicia. “Los Baltimore” dan una lección de lo rápido que puede desvanecerse el éxito y las consecuencias de aquello.
Se ve a un Marcus Goldman más humano y menos inocente. Una persona que debe analizar las decisiones que tomó en su adolescencia y adultez temprana. En este libro, se revela un amor del pasado que quiere recuperar.
No he leído el tercero aún, pero este se siente como un descanso. Un respiro del autor para explorar otro tipo de misterio y thriller. Uno que está enterrado en el pasado y se relaciona con defectuosas relaciones familiares. Para mi en lo personal, un alivio de la común pareja misterio / asesino.
❌ LO QUE NO ME GUSTÓ
Al ser un libro 100% aislado del primero, no se ven las consecuencias que tuvo Harry Quebert en la vida de Marcus. Es como si nada hubiera pasado. Quizás una pequeña referencia o historia paralela hubiera bastado.
El padre de Marcus, pese a ser familiar directo de “los Baltimore”, no se menciona casi nada en el libro. Tiene 2 o 3 intervenciones menores y no se explica como él impactó en la evolución de “el drama”.
Disfruté mucho esta segunda parte. Sin duda tiene un clímax construido más lento y menos personajes detestables (comparado a otros libros de misterio). Para mi, que he leído varias obras de Dicker, me parece otro ángulo y estilo de su talentosa pluma.
Ahora vamos por “El caso Alaska Sanders”.
⭐️ 4.5 / 5